miércoles, 9 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
Poema vanguardista- 4º ESO
Fecha tope de entrega: 8 de abril
Debéis imitar a los vanguardistas y realizar o un caligrama o un poema dadaísta. Cuidad la presentación y hacedlos en folio, los vamos a exponer. Aquí tenéis las instrucciones que escribió el creador del dadaísmo, Tristán Tzara.
Para hacer un poema dadaísta
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
Aquí podéis ver un famoso caligrama de Apollinaire:
Debéis imitar a los vanguardistas y realizar o un caligrama o un poema dadaísta. Cuidad la presentación y hacedlos en folio, los vamos a exponer. Aquí tenéis las instrucciones que escribió el creador del dadaísmo, Tristán Tzara.
Para hacer un poema dadaísta
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
Aquí podéis ver un famoso caligrama de Apollinaire:
jueves, 25 de febrero de 2016
El futuro de la prensa escrita- Trabajo de investigación en grupo
Ya hemos visto en clase que vuestras opiniones al respecto están muy divididas. Vamos a intentar arrojar algo más de luz sobre este problema recurriendo a diversos métodos. ¡Es hora de investigar y averiguar qué piensa la gente al respecto!
Debéis organizaros en grupos de cuatro alumnos, salvo uno que tendrá cinco. Elegid cuál de estos trabajos queréis hacer e indicádmelo en los comentarios a esta entrada, junto con los nombres de los miembros del grupo.
Trabajo 1: Entrevista escrita a un quiosquero.
Trabajo 2: Vídeo que recoja la entrevista a un quiosquero.
Trabajo 3: Entrevista escrita a un periodista.
Trabajo 4: Vídeo/ audio que recoja la entrevista a un periodista.
Trabajo 5: Encuesta por la calle (debe incluir soporte de audio o audiovisual).
CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO
1.- Pensad en qué queréis averiguar. Elaborad con cuidado vuestras preguntas. Usad un estilo formal (no debéis tutear a los entrevistados)
2.- Repartíos las tareas con claridad. Poneos plazos de ejecución. No lo dejéis todo para el último momento.
3.- Es obligatorio documentar vuestras fuentes de información, por eso debéis grabarlos o tomar nota de su identidad de manera que pueda ser comprobada.
DEBERÉIS ENTREGAR:
Todos:
1) Un texto que explique cómo habéis realizado el trabajo (qué pasos disteis, de qué se encargó cada uno, qué dificultades encontrasteis, etc.), la información sobre vuestras fuentes (a quién habéis entrevistado) y vuestra valoración de la actividad.
2) Los cuestionarios que habéis empleado.
Trabajos 1 y 3: Una entrevista en formato periodístico (Introducción/ Pregunta- respuesta)
Trabajos 2 y 4: Una entrevista en vídeo (en una memoria USB o con un enlace a vuestro canal de vídeo, de manera que lo podamos subir a este blog)
Trabajo 5: Texto que incluya los datos obtenidos y su recreación en tablas o diagramas. Conclusiones del grupo a la luz de los resultados obtenidos.
FECHA DE ENTREGA: 31 de marzo (será una nota de la 3ª evaluación)
domingo, 21 de febrero de 2016
Oración simple para 4º de ESO
En el Blog "Apuntes de Lengua" del profesor José Hernández he encontrado una recopilación de ejercicios muy sencillos. Aquí tenéis algunos:
Ejercicios procecentes de la página de Lourdes Albarracín
Ejercicios elaborados por J. Genover
- Para practicar los TiPOS DE SINTAGMAS, SUJETO, PREDICADO y COMPLEMENTOS DE LA ORACIÓN. Haz clic aquí (Ej. de la profesora Lourdes Albarrán)
- Puedes practicar el análisis sintactico online si pinchas aquí. (Proyecto Ciceros)
Repaso teórico de sintaxis (Aula de letras)


Forma oraciones relacionando SUJETO Y PREDICADO. Pincha aquí.
Reconoce el sujeto de unas oraciones. Pincha aquí.
Pasa oraciones PASIVAS a ACTIVAS. .pincha aquí
Actividades Hot Potatoes para identificar el SUJETO PACIENTE. . Pincha aquí
Actividades de Sintaxis
En el blog del TINGLADO he encontrado unas actividades muy básicas pero que pueden serviros para repasar. Pinchad AQUÍ
miércoles, 17 de febrero de 2016
¿Debería ampliarse la Educación Secundaria Obligatoria a los 18 años?
En el programa electoral del PSOE para las últimas elecciones figuraba la propuesta de ampliación de la escolarización obligatoria. Esta propuesta generó cierto debate. ¿Tú que opinas? Apoya tu opinión con argumentos y exprésala en los comentarios.
¿Morirá la prensa en papel?
Escribe tu opinión sobre el futuro de la prensa escrita. ¿Acabará sucumbiendo ante el auge de la prensa digital? Recuerda que opinar no es sólo decir que sí, o que no...¡Hay que dar razones! Redacta un texto argumentativo en el que expreses tu opinión sobre este tema. Debes:
1.- Ofrecer al menos tres argumentos.
2.- Respetar la estructura de un texto argumentativo:
Presentación del tema y tesis
Desarrollo de la argumentación
Conclusión final
3.- Cuidar la presentación y la ortografía.
Recuerda que es un ejercicio para nota. Presenta tu escrito en un folio. Has de redactarlo a mano y entregarlo antes del 25 de febrero (fecha tope).
Os dejo un enlace sobre este tema, el futuro de la prensa escrita. También otro con buenos consejos sobre cómo elaborar un texto argumentativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)