lunes, 16 de enero de 2017

Parodia

       Imitación burlesca de una obra literaria o artística de cualquier clase, de los gestos, manera de hablar o actitudes de alguien, o de cualquier otra cosa (Diccionario María Moliner). Para que el humor paródico funcione, debemos conocer el referente parodiado. Seguro que conocéis el programa Callejeros, de Cuatro. ¡Y quiero creer que muchos de los autores aquí mencionados también!

Las sinsombrero



TRABAJO VOLUNTARIO. Podrás realizarlo  hasta el  8 de febrero.

1. Nombra  las mujeres de la “generación del 27” que aparecen en el documental y di alguna de sus obras.
2. Explica la relación de las mujeres del 27 con los miembros masculinos de la generación.
3. Además de a escribir , ¿a qué se dedicaron algunas de "las sinsombrero"?
4. Califica con dos adjetivos a cada una de las mujeres del 27.
5. ¿A quién se debe el nombre de “las sinsombrero”?
6. ¿Cómo definirías a este grupo de mujeres?.
7. ¿Conoces a alguna que se pueda añadir a esta lista?.
8. ¿Hay alguna gallega en la lista? ¿La conocías?. ¿Podrías añadir alguna más?
9. Comenta el contexto social en el que viven.

10.  A partir del documental haz un resumen de la situación de la mujer en esa época (deberás entregarlo en folio)

Generación del 27



Crucigrama sobre la Generación del 27

En esta página encontraréis muchos poemas con sus versiones musicadas e interesantes documentales.

PARA AMPLIAR EL APARTADO DE SU EVOLUCIÓN:

 Aunque cada autor siguió su camino personal, podríamos trazar una evolución común:

     1) Poesía deshumanizada y neopopularismo (hasta 1928-1929):
       Sus preferencias poéticas se basan en un arte deshumanizado,  un arte puro. En esta etapa, se sienten muy influidos por las primeras vanguardias (Ultraísmo, Creacionismo), admiran la  poesía pura de Juan Ramón Jiménez y sienten especial interés por las metáforas, tomando como modelos a Góngora y a Gómez de la Serna. En esta línea se encuentran, por ejemplo, Imagen de Gerardo Diego y Seguro Azar de Pedro Salinas.
     También desarrollan una lírica popular con empleo de formas tradicionales (romances, coplas...) y temas humanos de amor y muerte. Por ejemplo, Romancero Gitano de Lorca o Marinero en tierra de Alberti.


     2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):

          La poesía recupera los conflictos humanos y la crítica al mundo exterior con el empleo de un lenguaje surrealista, onírico, de metáforas irracionales. Como en Donde habite el olvido de Cernuda, Espadas como labios de Aleixandre, Poeta en Nueva York de Lorca o Sobre los ángeles, de Alberti.
         Hay además una poesía neorromántica, con influjos de Bécquer y preocupaciones personales como Donde habite el olvido de Cernuda y una poesía comprometida, como la de Alberti.


  3) La guerra y el exilio:

      Con la guerra civil, el grupo se dispersa. Lorca muere fusilado en 1936, Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego se quedan en España y los demás autores parten a un largo exilio.
     En el exilio, los poetas se solidarizan con el dolor humano (Clamor de Guillén) o sienten la nostalgia de España desde su exilio, como Cernuda o Alberti.
      En España, la poesía deriva hacia un humanismo angustiado con tonos existencialistas con obras como Hijos de la Ira de Dámaso Alonso en 1944 o hacia una concepción solidaria del poeta como en Historia del corazón de Vicente Aleixandre.  

Fuente: Blog de la profesora Rosa Moreno.

lunes, 9 de enero de 2017

Refuerzo de 1º ESO: el adjetivo



ENLACES:
Juego
Anaya 1    Anaya 2
Edu Lim

Poema para 1º ESO de José Martí

 Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
   Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
   Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.
  Yo he visto en la noche oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.