Crucigrama sobre la Generación del 27
En esta página encontraréis muchos poemas con sus versiones musicadas e interesantes documentales.
PARA AMPLIAR EL APARTADO DE SU EVOLUCIÓN:
Aunque cada autor siguió su camino personal, podríamos trazar una evolución común:
Sus preferencias poéticas se basan en un arte deshumanizado, un arte puro. En esta etapa, se sienten muy influidos por las primeras vanguardias (Ultraísmo, Creacionismo), admiran la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y sienten especial interés por las metáforas, tomando como modelos a Góngora y a Gómez de la Serna. En esta línea se encuentran, por ejemplo, Imagen de Gerardo Diego y Seguro Azar de Pedro Salinas.
También desarrollan una lírica popular con empleo de formas tradicionales (romances, coplas...) y temas humanos de amor y muerte. Por ejemplo, Romancero Gitano de Lorca o Marinero en tierra de Alberti.
2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):
2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):
La poesía recupera los conflictos humanos y la crítica al mundo exterior con el empleo de un lenguaje surrealista, onírico, de metáforas irracionales. Como en Donde habite el olvido de Cernuda, Espadas como labios de Aleixandre, Poeta en Nueva York de Lorca o Sobre los ángeles, de Alberti.
Hay además una poesía neorromántica, con influjos de Bécquer y preocupaciones personales como Donde habite el olvido de Cernuda y una poesía comprometida, como la de Alberti.
3) La guerra y el exilio:
Con la guerra civil, el grupo se dispersa. Lorca muere fusilado en 1936, Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego se quedan en España y los demás autores parten a un largo exilio.
En el exilio, los poetas se solidarizan con el dolor humano (Clamor de Guillén) o sienten la nostalgia de España desde su exilio, como Cernuda o Alberti.
En España, la poesía deriva hacia un humanismo angustiado con tonos existencialistas con obras como Hijos de la Ira de Dámaso Alonso en 1944 o hacia una concepción solidaria del poeta como en Historia del corazón de Vicente Aleixandre.
Fuente: Blog de la profesora Rosa Moreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario