Crucigrama sobre la Generación del 27
En esta página encontraréis muchos poemas con sus versiones musicadas e interesantes documentales.
PARA AMPLIAR EL APARTADO DE SU EVOLUCIÓN:
Aunque cada autor siguió su camino personal, podríamos trazar una evolución común:

También desarrollan una lírica popular con empleo de formas tradicionales (romances, coplas...) y temas humanos de amor y muerte. Por ejemplo, Romancero Gitano de Lorca o Marinero en tierra de Alberti.
2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):
2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):


Hay además una poesía neorromántica, con influjos de Bécquer y preocupaciones personales como Donde habite el olvido de Cernuda y una poesía comprometida, como la de Alberti.
3) La guerra y el exilio:
En el exilio, los poetas se solidarizan con el dolor humano (Clamor de Guillén) o sienten la nostalgia de España desde su exilio, como Cernuda o Alberti.
En España, la poesía deriva hacia un humanismo angustiado con tonos existencialistas con obras como Hijos de la Ira de Dámaso Alonso en 1944 o hacia una concepción solidaria del poeta como en Historia del corazón de Vicente Aleixandre.
Fuente: Blog de la profesora Rosa Moreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario